
Uno de cada tres tiene menos de 15 años
Se conviérte en ciudadano italiano un inmigrante cada 25
En cuanto al impacto en la población residente extranjera, se estima que en 2016 Italia otorgó la ciudadanía al 4,01% de los residentes extranjeros (uno de cada 25). La cifra es inferior a la registrada en Croacia (9,71 por ciento), Suecia (7,93 por ciento) y Portugal (6,46 por ciento), mientras que es superior a los valores registrados en Alemania (1,30 por ciento, donde, sin embargo, nunca ha alcanzado siquiera el 1,7 por ciento en la última década) y el Reino Unido (2,65 por ciento), pero también en España y los Países Bajos (3,42 por ciento en ambos estados).
En 2016, los albaneses seguían siendo los más numerosos en convertirse en italianos, con 37.000 nuevos ciudadanos, seguidos de los marroquíes (35.000), rumanos (13.000) e indios (10.000). Por otra parte, en lo que respecta a Rumanía, a pesar de que se necesitan menos años de presencia en Italia para obtener la ciudadanía, el número relativamente bajo de ciudadanos italianos puede explicarse tanto por un flujo migratorio más reciente como por una menor necesidad de convertirse en italianos, ya que son ciudadanos de la UE: sólo el 1,11% de los rumanos que residían en Italia el 1 de enero de 2016 se convirtieron en italianos durante el año.
Récord en Lombardía
En 2016, Lombardía ocupaba el primer lugar tanto por el número absoluto de nuevos ciudadanos (54.000) como por el aumento porcentual (+18,5% con respecto a 2015), con datos que casi se cuadruplicaron entre 2012 y 2016: de 14.000, de hecho, la cifra se elevó a 54.000. Detrás de Lombardía está el Véneto, con 29.000 adquisiciones de ciudadanía en 2016 (+13,6% con respecto a 2015), es decir, tres veces y media más que en 2012, el año en que se produjeron algo más de 8.000. Le siguen Emilia Romaña, con 25.000 adquisiciones en 2016 (contra más de 8.000 en 2012), Piemonte (20.000 adquisiciones en 2016 contra 6.000 en 2012), Toscana (14.000 adquisiciones en 2016 contra 5.000 en 2012), Lacio (12.000) y las Marcas (8.000).
En primer lugar, los marroquíes
Entre los nuevos ciudadanos de la última década, los más numerosos son los de origen marroquí. También es posible estimar el número de ciudadanos adquiridos por nacionalidad de origen en el decenio 2006-2017. En primer lugar, los marroquíes (216.000, o el 19,1% del número total de ciudadanos italianos adquiridos en Italia en la última década), luego los albaneses (189.000, o el 16,6%), los rumanos (70.000, o el 6,2%) y los indios (42.000), (3,7%), bangladeshíes (37.000, es decir, el 3,3%), tunecinos (34.000, es decir, el 3,0%), pakistaníes (33.000, es decir, el 2,9%), macedonios (32.000, es decir, el 2,8%) y brasileños (26.000, es decir, el 2,3%).